El Obrador de la Arena
Formación de 2 horas
El obrador consiste en un espacio de juego donde se manipula y se investiga a través de la arena, delicadamente preparada para la ocasión. Primero con las manos tímidas que se acercan a los contenedores y se deleitan del placer del tacto de la arena fina que se escurre entre los dedos y hace detener el tiempo. Poco a poco comienzan a caer granos de arena en el suelo que se descubren con los pies, descalzos. Las ollas y las cazuelas empiezan a llenarse hasta rebosar, los vasos se llenan con más y más arena. Con el tiempo aumenta la intensidad del juego, se escuchan los molinillos de café y la picadora. Y el suelo está cada vez más lleno de arena entre exclamaciones y ojos bien abiertos. Las características y posibilidades de la arena fina, junto con la calidad de los objetos hacen que sea un juego inigualable, incomparable con el del arenero del patio o del parque. A lo largo del juego hay momentos de absoluta concentración, la arena "hipnotiza" y lleva el juego hacia extremos insospechables
|
|
- Libro El Obrador de la Arena con argumentación teórica y explicaciones.
- Carpeta virtual compartida con más recursos y materiales para montar un obrador.
Objetivos
- Comprender la importancia del tacto y las actividades manipulativas en la escuela.
- Explorar diferentes materiales.
- Analizar las posibilidades del obrador de la arena en la escuela.
- Experimentar con las posibilidades de los materiales antiguos y la arena.
- Reflexionar sobre las relaciones entre niños, entre adultos y entre niños y adultos.
- Exponer y encontrar recursos para poder diseñar, planificar y organizar el obrador de la arena en la escuela.
Contenidos
Ver, pensar y sentir con las manos
La naturaleza de los materiales
El obrador de la arena
El adulto que observa e investiga
|
|